Historia



La historia de las matemáticas es el área de estudio de investigaciones sobre los orígenes de descubrimientos en matemáticas, de los métodos de la evolución de sus conceptos y también en cierto grado, de los matemáticos involucrados. El surgimiento de la matemática en la historia humana está estrechamente relacionado con el desarrollo del concepto del número, proceso que ocurrió de manera muy gradual en las comunidades humanas primitivas. Aunque disponían de una cierta capacidad de estimar tamaños y magnitudes, no poseían inicialmente una noción de número. Así, los números más allá de dos o tres, no tenían nombre, de modo que utilizaban alguna expresión equivalente a "muchos" para referirse a un conjunto mayor.1​



El siguiente paso en este desarrollo es la aparición de algo cercano a un concepto de número, aunque muy básico, todavía no como entidad abstracta, sino como propiedad o atributo de un conjunto concreto. ​ Más adelante, el avance en la complejidad de la estructura social y sus relaciones se fue reflejando en el desarrollo de la matemática. Los problemas a resolver se hicieron más difíciles y ya no bastaba, como en las comunidades primitivas, con solo contar cosas y comunicar a otros la cardinalidad del conjunto contado, sino que llegó a ser crucial contar conjuntos cada vez mayores, cuantificar el tiempo, operar con fechas, posibilitar el cálculo de equivalencias para el trueque. Es el momento del surgimiento de los nombres y símbolos numéricos.

Antes de la edad moderna y la difusión del conocimiento a lo largo del mundo, los ejemplos escritos de nuevos desarrollos matemáticos salían a la luz solo en unos pocos escenarios. Los textos matemáticos más antiguos disponibles son la tablilla de barro Plimpton 322 (c. 1900 a. C.), el papiro de Moscú (c. 1850 a. C.), el papiro de Rhind (c. 1650 a. C.) y los textos védicos Shulba Sutras (c. 800 a. C.).



Tradicionalmente se ha considerado que la matemática, como ciencia, surgió con el fin de hacer los cálculos en el comercio, para medir la Tierra y para predecir los acontecimientos astronómicos. Estas tres necesidades pueden ser relacionadas en cierta forma a la subdivisión amplia de la matemática en el estudio de la estructura, el espacio y el cambio.





Las matemáticas egipcias y babilónicas fueron ampliamente desarrolladas por la matemática helénica, donde se refinaron los métodos (especialmente la introducción del rigor matemático en las demostraciones) y se ampliaron los asuntos propios de esta ciencia. La matemática en el islam medieval, a su vez, desarrolló y extendió las matemáticas conocidas por estas civilizaciones ancestrales. Muchos textos griegos y árabes de matemáticas fueron traducidos al latín, lo que llevó a un posterior desarrollo de las matemáticas en la Edad Media. Desde el renacimiento italiano, en el siglo XV, los nuevos desarrollos matemáticos, interactuando con descubrimientos científicos contemporáneos, han ido creciendo exponencialmente hasta el día de hoy.



History

The history of mathematics is the area of ​​study of investigations on the origins of discoveries in mathematics, of the methods of the evolution of its concepts and also to some degree, of the mathematicians involved. The emergence of mathematics in human history is closely related to the development of the concept of number, a process that occurred very gradually in primitive human communities. Although they had a certain ability to estimate sizes and magnitudes, they did not initially possess a notion of number. Thus, the numbers beyond two or three, had no name, so they used some expression equivalent to "many" to refer to a larger set.1

The next step in this development is the appearance of something close to a concept of number, although very basic, not yet as an abstract entity, but as a property or attribute of a concrete set. Later, the advance in the complexity of the social structure and its relationships was reflected in the development of mathematics. The problems to be solved became more difficult and it was no longer enough, as in primitive communities, to just count things and communicate to others the cardinality of the counted set, but it became crucial to count larger and larger sets, quantify time, operate with dates, enable the calculation of equivalences for barter. It is the moment of the emergence of the names and numerical symbols.


Before the modern age and the spread of knowledge throughout the world, written examples of new mathematical developments came to light in only a few settings. The oldest available mathematical texts are the Plimpton 322 clay tablet (c. 1900 BC), the Moscow papyrus (c. 1850 BC), the Rhind papyrus (c. 1650 BC) and the Vedic Shulba Sutras (c. 800 BC).


Traditionally it has been considered that mathematics, as a science, arose in order to make calculations in commerce, to measure the Earth and to predict astronomical events. These three needs can be related in a way to the broad subdivision of mathematics in the study of structure, space, and change.



Egyptian and Babylonian mathematics were widely developed by Hellenic mathematics, where the methods were refined (especially the introduction of mathematical rigor in proofs) and the issues of this science were expanded. Mathematics in medieval Islam, in turn, developed and extended the mathematics known to these ancient civilizations. Many Greek and Arabic mathematics texts were translated into Latin, leading to a further development of mathematics in the Middle Ages. Since the Italian Renaissance, in the 15th century, new mathematical developments, interacting with contemporary scientific discoveries, have grown exponentially to this day.


Viaje histórico desde el pasado de las matemáticas hasta edad contemporánea:


Historia de las matemáticas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario